COPRODUCCION DE LA AGICUP Y EL MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
FESTIVAL NACIONAL EMILIA PRIETO TUGORES. Un espacio para reconocer el patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, a través de la diversidad de la expresión artística costarricense, sus comidas típicas y artesanía.
• Festival reunirá a diversas y reconocidas agrupaciones populares del país y artesanos de gran renombre y trayectoria.
• Conciertos con música muy variada de artistas nacionales de renombre
• Servirá de preámbulo del festival nacional de las artes
• Tendrá espectáculos artísticos de alto nivel.
ENTRADA TOTALMENTE GRATIS
El festival nacional de las Expresiones populares costarricenses” Emilia Prieto Tugores” reunirá a las diversas agrupaciones populares del país a partir del próximo viernes 25 y hasta el 27 de enero en las instalaciones del Centro Nacional de la Cultura (CENAC).
Este festival, es organizado por la Asociación de Grupos e Intérpretes de las Culturas populares (AGICUP).
Comenta Ronald Villalobos, Presidente de esta asociación: este festival, es dedicado a la memoria de quien fuera Premio nacional de Periodismo Joaquín García Monge y Cultura Popular Tradicional, miembro de la Galería de la Mujer, una gran visionaria, amante de la cultura costarricense, creadora de los procesos de valorización en su época, en pro de la construcción cultural e identidad en el ámbito nacional e incluso hasta nivel centroamericano, la señora Emilia Prieto Tugores. Quién más que el nombre de Doña Emilia para un festival que pretende posicionarse como el más importante evento de expresión de la cultural popular de Costa Rica, además continúa Villalobos, es una iniciativa de la AGICUP en cumplimiento con los compromisos que adquirió el país en el marco de la ratificación de la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del 2003 y la Convención de Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones artísticas.
CONCIERTO DE CANTAUTORES
El Festival inicia a partir de las 6:00 p.m. del viernes 25, con un concierto de Cantautores nacionales entre los que destacan Max Goldenberg, Dionisio Cabal, Manuel Monestel, Christian Porras, Freddy Calvo, Luis Fernando Rodriguez, Frank Arrieta, Raúl Chavarría, Mauro Fallas, junto a la agrupación Jawá Ensamble quien ofrece su espectáculo de música fusión de folklore experimental.
Se les unirán a partir del día sábado a partir de las 9:00 a.m. en el bloque dedicado a los niños y la juventud, agrupaciones tales como “K –Leo”, “Zumba que Zumba” y “Chubuzú”, Mi Puriscal, entre otras.
Posteriormente será el turno para el Ballet Folclórico Nayuribes de la Caja Costarricense de Seguro Social, con un segmento de su más reciente espectáculo “Santo Cristo Negro de Esquipulas”, la Compañía de Danza de la Universidad de Costa Rica, sede de Guanacaste, con la “Nueva danza Guanacasteca”, Dancestra, un segmento dedicado al caribe, con danzas limonenses, el swing criollo interpretado por Ligia Torijano y la Cuna del Swing y la Compañía Folclórica Matambú con “Mango en las venas”.
ADULTOS MAYORES TENDRÁN SU PARTICIPACIÓN ACTIVA
El festival continúa el domingo 27 con un tremendo baile a partir de las 10 de la mañana con la Gran Orquesta de Costa Rica dedicado a los adultos mayores, para que luego salte al escenario el grupo Al son de la Vida con su montaje: “Del pasado al presente” y posteriormente un concierto con el artista costumbrista Freddy Calvo, enseguida la presentación de Folklore Nachivirí.
El último bloque del festival Emilia Prieto tendrá un concierto de música fusión “Del celta a nuestro folclor” a cargo de Árbore Lume, seguido por el Ensamble folclórico Chicasquil y la música de Calypso Experience. A continuación se cierra la tarde con el espectáculo de la Compañía Folclórica Curubandá: “Pueblo Caminero”.
Este será un espacio de promoción y difusión para los artistas costarricenses que han fortalecido la identidad nacional a través de sus diferentes manifestaciones culturales.
En el festival además de las actividades en tarima, el público asistente podrá disfrutar de comidas típicas y venta de artesanía.
Más info:
Festival Nacional Emilia Prieto Tugores
agicupcr@gmail.com
Telf. contacto 8393-9969